Comunicado de la Junta Directiva Nacional
El CNP exhorta a sus seccionales de todo el país a mantenerse alertas para rechazar cualquier acción contra la libertad de expresión
Venezuela acaba de concluir un exitoso proceso de elecciones regionales. Nadie
en el país tiene la hegemonía.

El poder político está hoy más compartido. El
resultado de la voluntad popular obliga a nuestros líderes políticos y a todas
las autoridades del Estado a entenderse, a dialogar para beneficio de todos los
venezolanos, independientemente de sus posiciones. Es por esto que el Colegio
Nacional de Periodistas hace un llamado a atender este mensaje de diálogo y
encuentro del país
Las recientes amenazas de procesos administrativos contra el canal Globovisión
nos hacen pensar que hay un sector del gobierno que ignora este mensaje
soberano de búsqueda de entendimiento. Estamos ante una nueva arremetida en
contra de la libertad expresión. Se trata de una maniobra que intenta generar
amedrentamiento y autocensura en los periodistas y en los medios de
comunicación venezolanos.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), mantiene abiertos dos
procedimientos administrativos en contra del canal de noticias Globovisión
(Canal 33).
El Directorio de Responsabilidad Social inició el primer procedimiento por las
declaraciones ofrecidas en vivo por el periodista Rafael Poleo mientras era
entrevistado por el conductor del programa Aló Ciudadano. Por esto a Poleo se
le acusa de incurrir en una presunta instigación al magnicidio e incitación a
alteraciones del orden público y se pretende castigar por ello a Globovisión.
Debe subrayarse que estas declaraciones fueron también difundidas en repetidas
ocasiones y ahora en diferido por la televisora estatal Venezolana de
Televisión.
El otro procedimiento contra el canal de noticias se inicia este jueves 27 de
noviembre por la transmisión en vivo y en directo de las declaraciones del hoy
gobernador electo de Carabobo, Henrique Salas Feo, en las que pidió al pueblo
carabobeño le acompañaran "para ir a la junta electoral y reclamar el
triunfo de Carabobo".
Una muestra de que esto es un acto retaliativo y selectivo, es que estas
declaraciones fueron transmitidas en vivo y directo por otros medios de
comunicación nacionales y regionales sin que hayan sido incluidos en el
mencionado procedimiento administrativo.
Sin entrar en una valoración de fondo jurídico, es importante resaltar que las
leyes venezolanas deben aplicarse sin ningún tipo de discriminación, ni
preferencia. Son ya innumerables los casos en los que es apreciable la
diferencia en el tratamiento que se le aplica a medios de comunicación
privados en comparación al que se utiliza con los medios públicos. Estos
últimos parecieran gozar de privilegios a la hora de evaluar sus contenidos
informativos por parte de las autoridades competentes.
Para el Colegio Nacional de Periodistas es inaceptable que un medio de
comunicación y sus profesionales sean sancionados por criterios basados más en
el revanchismo partidista que en criterios de justicia y en la aplicación
imparcial de nuestras leyes.
El gremio advierte a la opinión pública sobre este nuevo intento de acallar a
un medio de comunicación independiente y crítico frente al gobierno de
Venezuela. El Colegio Nacional de Periodistas hace un llamado a sus agremiados,
a las 26 seccionales en todo el país, a las escuelas y estudiantes de
Comunicación Social, a todas las organizaciones gremiales y sindicales y a la
sociedad civil organizada a permanecer en alerta ante esta amenaza contra
nuestro régimen de libertades.
Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de
Periodistas
Caracas, 28 de noviembre de
2008